top of page

'La Máquina de Hacer Pájaros', La Máquina de Hacer Pájaros (1976)

  • Foto del escritor: Marco
    Marco
  • 11 ago 2020
  • 2 Min. de lectura


Si hay algo que me ha enseñado mi fanatismo hacia la música es la importancia del timing. Puede parecer algo muy lógico, pero nunca me dejará de sorprender lo estrecha que puede ser la ventana de tiempo para que exista una conexión significante con algo o alguien. Mi banda favorita no sería Oasis si la hubiese comenzado a escuchar años después, no tendría un tatuaje de 'Interstellar' de no haberla visto en su estreno, y les aseguro que no estuviese escribiendo estas palabras de no ser por Fito Páez en octubre del 2014.


Si bien Fito ha representado el inicio de muchas cosas lindas en mi vida, la más relevante para este post se relaciona a su participación en el programa argentino 'Encuentro en el Estudio'. En él, repasa anécdotas de sus inicios en la música, describe su relación con el arte y, por supuesto, toca algunas canciones en el piano. La primera vez que lo vi lo estaba disfrutando bastante, pero al minuto 22:18 comenzó lo que serían uno de los momentos más influyentes que he vivido en YouTube:

Lo primero que hice luego de eso fue retroceder el video para buscar la canción escribiendo un segmento de la letra en Google. Era 'Rock and Roll' de una banda llamada La Máquina de Hacer Pájaros. Mi fascinación aumentaba cada vez que escuchaba la versión original del tema, hasta el punto que investigué sobre la banda y me enteré que Charly García era el genio detrás de lo que terminaría siendo mi primer contacto con el rock progresivo en español.


No era la primera vez que escuchaba un proyecto de Charly García, pero fue entonces que comenzó una obsesión que duró meses, en la que me adentré sobre todo en su carrera solista y que me permitió crear mi propia interpretación del famoso "Say No More" (que la podemos discutir en otra ocasión). Charly terminó siendo uno de mis músicos favoritos de toda la vida, y de hecho, según mi Last.fm es el décimo artista que más he escuchado en la última década.


Todo mi cariño hacia su música llegó a su pico el 28 de agosto de 2018 cuando tuve la oportunidad de verlo en vivo por primera vez. Por supuesto, no es el mismo Charly que vi en tantos videos y entrevistas durante años, pero el simple hecho de escucharlo tocar en vivo fue, de alguna manera, cumplir un sueño. Recuerdo esa noche en el Gran Rex como uno de los highlights de una de las mejores épocas de mi vida hasta ahora.


Teatro Gran Rex, 28 de agosto de 2018.


Al final, haber escuchado ese mini cover de Fito a La Máquina de Hacer Pájaros en el momento indicado le abrió las puertas a muchas horas de música, cantos e incluso lágrimas de felicidad. Le agradezco a Charly por su arte y la influencia que tuvo en mi manera de ver muchas cosas. La Nueva Cole no podría existir sin él.


"La entrada es gratis, la salida, vemos."


Gracias, Charly.

Say no more.



 
 
 

Comentarios


bottom of page